ENERO
El miércoles, 10 de enero, realizamos en Casa Oberta un taller de refranes para que nuestros jóvenes aprendan español, a través de la sabiduría popular y los juegos.
Agradecer un año más a la Concejalía de Bienestar Social del Excelentísimo Ayuntamiento de Alicante por subvencionarnos dentro de la “Convocatoria de Subvenciones destinadas a Proyectos de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante y Bases Reguladoras. Año 2023”, con 6216,74€ para llevar a cabo nuestro proyecto SALUD EMOCIONAL HACIA LA VIDA INDEPENDIENTE.
Nuestros chicos participaron en diferentes talleres organizados por CERCA.
- El jueves 25 participaron en una charla sobre el cambio climático y los biocarburantes. En esta actividad aprendieron el impacto que genera el cambio climático en nosotros, los diferentes tipos de biocarburantes y su relación con el mundo laboral. - El viernes 26 acudieron a un taller sobre primeros auxilios. Nuestros jóvenes aprendieron a saber que hacer o cómo actuar ante una situación de emergencia. |
Realizamos un taller de cocina de aprovechamiento para evitar el desperdicio alimentario.
En esta ocasión cocinamos una deliciosa quiche de verduras, para continuar aprendiendo a introducir los vegetales en recetas "divertidas" que fomenten su consumo entre nuestros jóvenes.
De postre, elaboramos un bizcocho de plátano y chocolate sin endulcorantes añadidos, ¡el plátano maduro es nuestro endulzante!
¡Todo un éxito!
En esta ocasión cocinamos una deliciosa quiche de verduras, para continuar aprendiendo a introducir los vegetales en recetas "divertidas" que fomenten su consumo entre nuestros jóvenes.
De postre, elaboramos un bizcocho de plátano y chocolate sin endulcorantes añadidos, ¡el plátano maduro es nuestro endulzante!
¡Todo un éxito!
Nuestros amigos de CIBERVOLUNTARIOS nos han enseñado las diferentes herramientas y aplicaciones que existen para la salud, desde la aplicación de GVA para pedir citas hasta aplicaciones para el cáncer. Además, nuestros jóvenes han interiorizado la importancia de cambiar las contraseñas.
FEBRERO
Los talleres de cocina son muy importantes, para que nuestros jóvenes aprendan a cocinar y sean autónomos cuando se emancipen, pero también es muy importante escucharles, por lo que hoy a petición suya, hemos realizado un taller de Ramen, para aprender cocina del mundo.
Aprovechando la tarde de lluvia que hacía hoy, nuestros jóvenes han visto la película española "Campeones" comedia dramática que "cuenta la historia de Marco, un entrenador de baloncesto, que deberá hacerse cargo de un equipo muy especial".
Ayer día 14 de febrero tuvo lugar una reunión de la Junta Directiva y responsables de ambas viviendas de Casa Oberta.
Continuamos con la coordinación y propuestas de objetivos a alcanzar en este 2024.
Muchas veces, los jóvenes que atendemos están tan centrados en su objetivo de insertarse socio-laboralmente y lograr la independencia, que se frustran mucho en la espera y pueden sufrir de ansiedad, tristeza o desesperanza, baja autoestima e impotencia. En esta situación, es fácil dejar de lado otras áreas importantes de su vida que también pueden ser fuentes de satisfacción, e incluso descuidar aspectos de su salud física, mental o social.
Por eso, desde Casa Oberta, además de apoyarles para lograr las grandes metas, también ponemos el foco en los pequeños objetivos a corto y medio plazo, que aumentan la sensación de control y autoeficacia, e incrementa el bienestar durante el proceso. El objetivo del taller es que los jóvenes reflexionen sobre la importancia de atender las distintas áreas de nuestra vida, entendiendo el bienestar y la salud de manera holística (área física, mental y social) y desarrollar la capacidad de valorar la consecución de objetivos a medio y corto plazo, acordes a sus objetivos a largo plazo, estableciéndolos de manera específica e individualizada. |
El 21 de febrero, nuestros jóvenes participaron en el taller "Juego Family Food". En el que, a través de la dinámica de los juegos de cartas, aprendieron a diferenciar la comida saludable de la no saludable, conocieron la clasificación de los alimentos en los seis grupos establecidos e interiorizaron la variedad y las preferencias de la alimentación del día a día en base a un menú saludable. De esta manera, pudieron comprobar que se pueden realizar muchas recetas con los mismos ingredientes. Pero lo más importante es que disfrutaron del aprendizaje.
|
La jardinería ha demostrado tener múltiples beneficios a nivel emocional. Al tratarse de una actividad manual, ayuda a entrenar la atención plena y conectar con el presente (mindfullness), descansando durante un rato de los pensamientos que van al pasado o al futuro.
Por otro lado, permite trabajar de manera metafórica valores como la paciencia, la perseverancia, la constancia y esfuerzo, así como mejorar la capacidad de establecer objetivos a corto, medio y largo plazo y aumentar el reconocimiento de los logros y pequeños éxitos. A nivel psicológico, la jardinería también ayuda a aumentar la percepción de autoeficacia, control y motivación. Por otro lado, con este taller los jóvenes contribuyen a la decoración de la vivienda, haciendo que el espacio se sienta como más propio y personalizado, facilitando así el ambiente de “hogar” en la vivienda. |
El 23 de febrero nuestros jóvenes realizaron una salida al Monte Tossal, para disfrutar de un trocito de la naturaleza que tenemos en Alicante. Una vez llegaron a la cima, disfrutaron de un partido de fútbol amistoso entre ellos. Así es como fomentamos el deporte y mostramos partes de la ciudad que pueden utilizar de manera gratuita para dicho fin.
|
El 28 de febrero nuestros jóvenes realizaron un taller de galletas saludables, en el que aprendieron que lo sano también puede ser divertido y dulce. De esta manera, promovemos una alimentación sana y variada.
MARZO
El 6 de marzo nuestros jóvenes realizaron un taller, en el que aprendieron a hacer un bizcocho saludable, sustituyendo la harina convencional por harina de avena. Gracias a @nutrete_lucias por compartir la receta.
El 7 de marzo nuestros jóvenes realizaron una salida al Barrio de Santa Cruz. El cual está considerado el más bonito de la ciudad ya que está a los pies del Castillo de Santa Bárbara en la ladera del Monte Benacantil.
Este barrio lo recorrieron a pie para explorarlo al completo, dado que, tiene muchas callejuelas con numerosas escaleras y pendientes. Es por ello, que pudieron ver las casitas bajas, decoradas con colores y plantas, además de pasar por la Ermita de San Roque y la Ermita de Santa Cruz.
Este barrio lo recorrieron a pie para explorarlo al completo, dado que, tiene muchas callejuelas con numerosas escaleras y pendientes. Es por ello, que pudieron ver las casitas bajas, decoradas con colores y plantas, además de pasar por la Ermita de San Roque y la Ermita de Santa Cruz.
Nuestros jóvenes participaron en un taller donde se les informó de qué es “Punt Labora”, cómo descargar la aplicación y cómo inscribirse para demandar empleo y formación. Además, se les explicó, que en el caso de no renovar el DARDE, cuáles pueden ser las consecuencias si están disfrutando de una prestación por desempleo.
El 14 de marzo nuestros jóvenes hicieron crepes saludables. Receta que nos facilitó @nutrete_lucias y que fue un éxito rotundo entre ellos.
Hogar es también, una tarde divertida haciendo recetas deliciosas, esperando los resultados. |
El 19 de Marzo, tradicionalmente se celebra el Día del Padre. Desde Casa Oberta, consideramos especialmente importante reflexionar sobre la diversidad de las familias, y la validez de todas ellas.
Por ello, aprovechamos esta fecha para realizar un taller en el que se fomenta la desestigmatización de distintos modelos de convivencia y familia, la mirada crítica hacia los roles de género en el ámbito familiar y en la esfera de las cuidados, y la visibilización de la diversidad sexual, afectiva y funcional.
Además, este taller nos ha permitido abrir espacios de debate y conexión emocional, al compartir los jóvenes sus propias historias familiares y encontrarse algunos de ellos con que su familia no es "la única" que se enfrenta a circunstancias difíciles que desestructuran dinámicas y funcionamientos previos, como pueden ser la migración, un divorcio, el fallecimiento de uno de los miembros, una enfermedad, un matrimonio, el ingreso en un centro tutelado, etc.
Cada familia es única, y cuando aceptamos que esta no siempre será la ideal, es cuando podemos disfrutar de aquello que la nuestra nos ofrece, con todas sus particularidades, y buscar o construir en otros lugares y vínculos aquello que nos falta.
Por ello, aprovechamos esta fecha para realizar un taller en el que se fomenta la desestigmatización de distintos modelos de convivencia y familia, la mirada crítica hacia los roles de género en el ámbito familiar y en la esfera de las cuidados, y la visibilización de la diversidad sexual, afectiva y funcional.
Además, este taller nos ha permitido abrir espacios de debate y conexión emocional, al compartir los jóvenes sus propias historias familiares y encontrarse algunos de ellos con que su familia no es "la única" que se enfrenta a circunstancias difíciles que desestructuran dinámicas y funcionamientos previos, como pueden ser la migración, un divorcio, el fallecimiento de uno de los miembros, una enfermedad, un matrimonio, el ingreso en un centro tutelado, etc.
Cada familia es única, y cuando aceptamos que esta no siempre será la ideal, es cuando podemos disfrutar de aquello que la nuestra nos ofrece, con todas sus particularidades, y buscar o construir en otros lugares y vínculos aquello que nos falta.
El 21 de Marzo realizamos una salida de inserción sociolaboral, acudiendo a la 5ª Feria de Empleo y Formación. |
ABRIL
Taller de emancipación “Juego de mesa”
Nuestros jóvenes pudieron disfrutar del juego de emancipación que creó el equipo educativo. En este juego, pudieron comprobar lo difícil que resulta la gestión de una vivienda, realizando los pagos de luz, agua e internet, gastos imprevistos, gastos de alimentación, gastos de formación y de ocio. El objetivo es terminar con un poco de dinero, uno de los jóvenes lo consiguió, eligiendo las opciones más baratas.
Nuestros jóvenes pudieron disfrutar del juego de emancipación que creó el equipo educativo. En este juego, pudieron comprobar lo difícil que resulta la gestión de una vivienda, realizando los pagos de luz, agua e internet, gastos imprevistos, gastos de alimentación, gastos de formación y de ocio. El objetivo es terminar con un poco de dinero, uno de los jóvenes lo consiguió, eligiendo las opciones más baratas.
El 15 de abril se realizó en la vivienda un taller psicológico de prevención de drogodependencias, centrándonos en esta ocasión específicamente en el Cannabis.
El consumo de drogas está extendido entre muchos jóvenes, siendo sus efectos especialmente dañinos antes de los 25 años, al tratarse de una etapa de desarrollo y aprendizaje, en el que los jóvenes construyen su identidad, su autoestima, redes de apoyo y socialización y aprenden recursos para la regulación emocional, el autocuidado, la toma de decisiones y la consecución de metas y objetivos. La situación de vulnerabilidad en la que se encuentran nuestros jóvenes les pone en una posición de especial riesgo, al contar con circunstancias adversas que les genera mucho malestar emocional, y no habiendo tenido muchos de ellos oportunidades suficientes de interiorizar modelos saludables de ocio, consumo y regulación emocional. El objetivo general del taller es prevenir el consumo de drogas y fomentar un estilo de vida saludable. |
En el menú que tenemos gracias a Lucia Soto - Nútrete , aparece el porridge, que es un plato nutricionalmente rico ya que tiene un elevado contenido de proteínas vegetales como en fibra (contiene especialmente beta-glucano), nutrientes como el magnesio, selenio, fósforo, potasio y zinc.
Un dato curioso es que ". en relación a los principales efectos de la avena sobre los niveles de grasas en sangre, esta fibra actúa formando un gel en el intestino delgado, el cual final restringe la absorción de colesterol a partir de la dieta, interfiriendo con la reabsorción de sales biliares, que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de las grasas.
Todo esto, lo aprendieron nuestros jóvenes, el pasado 17 de abril, en un taller mientras disfrutaban de este delicioso plato.
Un dato curioso es que ". en relación a los principales efectos de la avena sobre los niveles de grasas en sangre, esta fibra actúa formando un gel en el intestino delgado, el cual final restringe la absorción de colesterol a partir de la dieta, interfiriendo con la reabsorción de sales biliares, que desempeñan un papel fundamental en el metabolismo de las grasas.
Todo esto, lo aprendieron nuestros jóvenes, el pasado 17 de abril, en un taller mientras disfrutaban de este delicioso plato.
El pasado 18 de abril, se realizó una salida deportiva con nuestros jóvenes al Paseo del Volado, el cual está ubicado cerca de la Playa del Postiguet y de la salida de la Volvo Ocean Race. Desde este lugar se puede observar toda la fachada marítima de Alicante con espectaculares vistas del Castillo de Santa Bárbara y de la Serra Grossa. Nuestros jóvenes disfrutaron de las vistas y de la brisa del mar sentados en los bancos del paseo.
|
El deporte contribuye a prevenir y gestionar algunas enfermedades no transmisibles como las cardiovasculares, el cáncer y la diabetes a nivel físico. Por otro lado, también contribuye a reducir sintomas de depresión y ansiedad, es por ello que, en Casa Oberta animamos a nuestros jóvenes a realizar actividades físicas.
Por ende, hay semanas que el equipo técnico programa salidas deportivas, como la del pasado jueves 25 de abril, en la que nuestros jóvenes volvieron a subir el Monte Tossal para luego jugar al fútbol.
Dicha actividad, no solo ayudó a fomentar la actividad física, sino que influenció a los jóvenes a socializar con otros que ya se encontraban jugando al fútbol. Lo cual hizo que se lo pasarán fetén. Además, nos alegra mencionar, que han querido repetir la experiencia en más ocasiones.
Por ende, hay semanas que el equipo técnico programa salidas deportivas, como la del pasado jueves 25 de abril, en la que nuestros jóvenes volvieron a subir el Monte Tossal para luego jugar al fútbol.
Dicha actividad, no solo ayudó a fomentar la actividad física, sino que influenció a los jóvenes a socializar con otros que ya se encontraban jugando al fútbol. Lo cual hizo que se lo pasarán fetén. Además, nos alegra mencionar, que han querido repetir la experiencia en más ocasiones.
Los Primeros Auxilios son fundamentales para que las personas sean autosuficientes y de esta manera, ayudar a preservar la salud y la seguridad. Es por ello que, nuestros jóvenes, participaron en la primera parte de un taller de primeros auxilios, del que se prevé hacer más.
En esta ocasión, aprendieron en profundidad su definición, los riesgos más comunes en el día a día, los principios básicos de actuación (como no mover al accidentado hasta que se estabilice, no darle de beber o comer). Además, pudieron practicar la Posición Lateral De Seguridad (PLS). Con todo ello, se pretende que nuestros jóvenes sean capaces de actuar de manera responsable ante cualquier situación de emergencia. |
¡Continuamos con los talleres de prevención de drogodependencias!
El 29 de abril realizamos otro taller grupal sobre el consumo de sustancias, en este caso el tabaco, al estar su consumo tan extendido entre los jóvenes con los que trabajamos, y en la mayoría de las ocasiones, normalizado en sus entornos desde edades muy tempranas.
A través del juego y la realización de un "experimento" educativo, abrimos debates sobre nuestros referentes en la infancia, la presión de grupo, la asertividad, las elecciones de estilo de vida, las consecuencias de los hábitos de consumo a nivel físico, mental y social, el control sobre nuestra propia conducta, etc.
El 29 de abril realizamos otro taller grupal sobre el consumo de sustancias, en este caso el tabaco, al estar su consumo tan extendido entre los jóvenes con los que trabajamos, y en la mayoría de las ocasiones, normalizado en sus entornos desde edades muy tempranas.
A través del juego y la realización de un "experimento" educativo, abrimos debates sobre nuestros referentes en la infancia, la presión de grupo, la asertividad, las elecciones de estilo de vida, las consecuencias de los hábitos de consumo a nivel físico, mental y social, el control sobre nuestra propia conducta, etc.
MAYO
Aprender a elegir es uno de los pilares más importantes a la hora de emanciparse, es por ello que les planteamos a nuestros jóvenes, distintas opciones en muchos aspectos de la vida diaria. Y el ocio, es uno de ellos.
En este caso, pidieron poder ver una película, así que ayer, compramos palomitas y bajamos las persianas para que el ambiente sea parecido al del cine. Nuestros jóvenes lo pasaron en grande y disfrutaron de los pequeños placeres de la vida, como es la cultura del cine. |
El pasado jueves 9 de mayo, nuestros jóvenes realizaron el segundo taller de hábitos de higiene.
En dicho taller, se les explicó la importancia de tener una higiene adecuada para los dientes, ya que contribuye a evitar la aparición de caries, que los dientes se pudran, las piezas se desprendan y previene la halitosis. Además de todo lo anterior, también se pueden prevenir las enfermedades e infecciones bucodentales, que pueden extenderse a través del torrente sanguíneo y por consiguiente, infectarse todo el organismo, esto se conoce como Sepsis. Por todo ello, desde Casa Oberta, fomentamos que nuestros chicos tengan una buena higiene bucal a través de una rutina de limpieza diaria. |
Taller del ámbito sociolaboral
Han aprendido conceptos básicos tales como qué es un contrato, los tipos que existen y qué es una nómina. Más adelante, aprenderán también a interpretar una nómina, lo que es una prestación y/o un subsidio por desempleo, lo que es un sindicato, etc. De esta manera, se pretende que los chicos salgan preparados del recurso y sepan enfrentarse a la vida laboral adecuadamente. |
Nuestros jóvenes realizaron un taller de repostería, unos bollitos de miel
Dicha receta la han aprendido dos de ellos en un curso de panadería y repostería que han estado realizando a través de la Cámara de Comercio. En este caso, han sido ellos mismos quienes han guiado el taller para el resto de compañeros explicando la receta, la importancia de las medidas exactas y los tiempos de reposo. Estaban deliciosos |
JUNIO
COMPARTIENDO MOMENTOS DE LA CONVIVENCIA.
Uno de los aprendizajes más importantes es el apoyo y la confianza tan fuerte que van adquiriendo en la convivencia, diariamente intentamos reforzarlo. En su estancia en Casa Oberta se crean fuertes lazos de amistad y se ayudan en actividades rutinarias.
Uno de los aprendizajes más importantes es el apoyo y la confianza tan fuerte que van adquiriendo en la convivencia, diariamente intentamos reforzarlo. En su estancia en Casa Oberta se crean fuertes lazos de amistad y se ayudan en actividades rutinarias.
Taller de inserción sociolaboral “Mundo del Trabajo II: Contrato laboral, modalidades y suspensión de este”
Nuestros jóvenes han aprendido qué es un contrato laboral y las modalidades existentes tanto por tipo de jornada como por duración, en qué consiste el periodo de prueba y qué es la suspensión del contrato laboral tanto por causas voluntarias como involuntarias |
El 06/06/2024 Salida de ocio saludable al Parque La Marjal
Se realiza una salida de ocio saludable al Parque La Marjal ubicado en la zona de San Juan Playa. En el interior del lugar nuestros jóvenes encontraron un gran estanque rodeado de vegetación acuática donde observaron diferentes especies de patos y tortugas. Dicho estanque disponía de un circuito de recirculación del agua gracias a una cascada. Disfrutaron de una tranquila tarde en un espacio rodeado de zonas verdes. |
Taller cultural “Historia de la horchata y los fartons”
Taller acerca de los orígenes de la horchata para acercar a los jóvenes a la cultura local. La estación en la que nos encontramos y la curiosidad por la gastronomía y productos de Alicante por parte de los chicos, han sido motivo para desarrollar dicha actividad refrescante. Primeramente, se le ha explicado el origen e historia de la horchata y su léxico, aspecto que les ha parecido interesante ya que han aprendido que muchas palabras españolas proceden del árabe; seguidamente se les ha descrito el proceso para hacerla y sus beneficios para la salud; por último, han hecho una degustación con fartons para así probar y conocer un poco más las tradiciones de Alicante |
El 13/06/2024 Salida cultural al Museo de las Hogueras
Se ha realizado una salida cultural al Museo de las Hogueras en Alicante que constituye un espacio único en el que se muestran las diferentes etapas evolutivas que ha tenido la fiesta más representativa de la ciudad de Alicante y que se celebran del 19 al 29 de junio: Les Fogueres de Sant Joan, fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. Nuestros jóvenes han podido contemplar colecciones de los ninots indultats, las figuras que se salvan de la cremà, maquetas de hogueras, trajes típicos, etc. También, han visualizado en una sala de audiovisuales una proyección explicativa de lo que sucede durante estos días. Dicha salida cultural se realiza como preaviso y preparación de lo que se viene en la ciudad de Alicante los próximos días con la celebración de las fiestas municipales. |
Taller de español
Los miércoles por la mañana los jóvenes tienen taller de español en la vivienda impartido por la educadora Elena. Los jóvenes realizan actividades de comprensión lectora. Se estudian las partes de la casa, ya que en muchas ocasiones hay problemas de comunicación al no entender el idioma y querer conversar sobre la limpieza y mantenimiento del piso; por otro lado, se les enseñó cómo se cumplimenta datos de registro con datos personales, ya que, muchos de ellos al encontrarse con más fluidez en el idioma puedan ser así más independientes y protagonistas en sus gestiones. |
El 17/06/2024 Salida de ocio saludable a la playa
Se realiza una salida a la playa, en la que los jóvenes comparten una tarde de ocio saludable y aprovechan para dar la bienvenida a un nuevo integrante del grupo que acaba de llegar a la vivienda. Hacemos presentaciones en un formato informal, conociéndonos y permitiendo su mejor integración en el grupo y la creación de buen vínculo con las profesionales del equipo técnico, factores importantes para su sensación de bienestar y para el éxito en la intervención con los jóvenes. Se organizan juegos de cartas, juego de las palas, etc. para dinamizar la salida y facilitar la interacción. |
El 20/06/2024 Salida Cultural a la Mascletá
Se ha realizado una salida para ver La Mascletá. La famosa mascletá alicantina se celebra por San Juan, del 20 al 24 de junio, en las fiestas oficiales de la ciudad. Han sido declaradas de Interés Turístico Internacional en 1983 y Bien de Interés Cultural Inmaterial en 2014. Por todo ello, nuestros jóvenes han dado un paseo por Alicante, para ver las hogueras y finalizarlo en Luceros para escuchar la mascletá por primera vez. |
JULIO
El 03/09/2024 se realiza un taller de emancipación para informar a los jóvenes de cómo está el mercado del alquiler en cuanto a requisitos tanto para viviendas como para habitaciones en pisos compartidos, así como, los gastos que se deben tener en cuenta. Se les hizo recomendaciones y se les enseñó las “red flags” para evitar las estafas.
|
El 4 de julio nuestros jóvenes pasaron la tarde jugando a las cartas como alternativa de ocio saludable y para evitar salir de las viviendas con el calor extremo que está haciendo estos días.
Los juegos que utilizaron fueron “Tutty” y “Taco, gorro, tarta, regalo, pizza”.
Los juegos que utilizaron fueron “Tutty” y “Taco, gorro, tarta, regalo, pizza”.
¡Seguimos aprendiendo a cocinar! Adaptamos recetas del menú a la cultura y gustos de los jóvenes que hay en las viviendas. Estas fotos corresponden a un arroz de pollo al estilo senegalés y a unas hamburguesas de alubias con verduras.
En el marco de la promoción del ocio saludable, y priorizando actividades de interior por la ola de calor, el 15 de julio nos decantamos por una jornada de juegos cooperativos con los jóvenes de ambas viviendas. El objetivo general de este taller es promover la actitud cooperativa y comportamientos prosociales, además de aumentar la cohesión grupal entre los jóvenes, al haber varios compañeros recién llegados al recurso. |
El 17 de julio nuestros jóvenes han realizado sus propios helados de stracciatella con los siguientes ingredientes: yogur griego natural, azúcar de vainilla, canela en polvo, chocolate y frutos rojos (frambuesas, fresas y arándanos). Siguieron los siguientes pasos: cortar el chocolate en trocitos, mezclarlo con el yogur, el azúcar de vainilla y la fruta elegida, poner la mezcla en un recipiente y espolvorear la canela en polvo al gusto, congelar por 24 horas y ¡Disfrutar! |
Taller de salud “Higiene Personal "
El 18 de julio se explicó a los jóvenes de una forma dinámica aspectos importantes como; qué productos de higiene utilizar, con qué frecuencia hay que ducharse y lavarse los dientes, cada cuanto lavar las sábanas y toallas o la ropa, etc. Dichos aspectos han servido como recordatorio a los jóvenes que ya estuvieron en anteriores talleres y para los nuevos ingresos como recomendaciones a seguir. |
Los jóvenes aprenden a realizar pequeñas reparaciones en la vivienda supervisados por las profesionales. Cuando se emancipen sabrán arreglar algunas cosas de la vivienda sin tener que llamar a un profesional ahorrando así gastos.
TALLERES DE ALFABETIZACIÓN
Todos los miércoles los jóvenes tienen clases de español, también se hace apoyos individuales durante la semana a los jóvenes que más dificultad tienen con el idioma.
Todos los miércoles los jóvenes tienen clases de español, también se hace apoyos individuales durante la semana a los jóvenes que más dificultad tienen con el idioma.
Durante estos meses de calor los jóvenes disfrutan de la playa refrescándose y jugamos a diferentes deportes con los compañeros.
El 25 de julio se realizar un taller sobre cómo afrontar adecuadamente una entrevista de trabajo teniendo en cuenta unos ítems de recomendaciones para antes y durante la entrevista, tales como; sé puntual, no cruces los brazos ni apoyes los codos en la mesa, silencia el móvil y no lo utilices, responde clara y brevemente, muestra interés por el trabajo, pero no lo supliques, realiza preguntas sobre el horario, funciones o compañeros/as, entre otras.
También, se han realizado varios role play en los que los jóvenes se han puesto en el lugar y momento de una entrevista de trabajo. |
AGOSTO
Taller “Mindfulness a través de la pintura con acuarelas”
El 1 de agosto se realiza un taller de pintura con acuarelas para trabajar estrategias de mindfulness y atención plena, lo que está demostrado que contribuye a mejorar la atención y concentración, la regulación emocional, la tolerancia a la frustración y el estado de relajación. Además, aprovechamos los dibujos que se realizan bajo la premisa de inspirarse en algo relacionado con sus sentimientos, para aprovechar la oportunidad de análisis proyectivo a través de la expresión artística, y generar un espacio de compartir emociones y apoyarse mutuamente
|
COMPARTIENDO MOMENTOS DE LA CONVIVENCIA
Taller de salud “Adicción a las RRSS”
Se proyecta la primera parte del documental “El dilema de las redes”, en él se habla sobre los peligros de las redes sociales. Se generó bastante debate y los propios jóvenes hablaron sobre cómo el uso en exceso del móvil les estaba afectando a la calidad del sueño, les hacía sentir más ansiosos y les estaba generando problemas a la hora de relacionarse con los demás ya que les está costando más trabajo que antes “hablar en directo”. Se han sorprendido de hasta qué punto les está afectando a la salud, no estaban siendo conscientes de ello.
|
Taller del área psicológica “Autoconocimiento y cohesión grupal a través del collage”
El 5 de agosto se realiza un taller de autoconocimiento y cohesión grupal con los jóvenes del 2ºB a través de la realización de collages con elementos personales (fotos, dibujos, imágenes recortadas…). A través de esta técnica, reflexionamos sobre nuestro propio autoconcepto y nos presentamos al resto del grupo, facilitando el profundizar en las relaciones y vínculos que se establecen entre ellos y el sentimiento de comunidad y apoyo que se genera en consecuencia. Además, los jóvenes pueden utilizar el resultado como elemento decorativo para decorar su habitación y permitir así también que su espacio diario se vuelva más personal y acogedor para ellos. Por último, el realizarlo a través de una actividad manipulativa y artística, favorece la regulación emocional, la creatividad y la expresión proyectiva
|
REFORMAS: Los jóvenes continúan aprendiendo a realizar pequeñas reparaciones en las viviendas.
Durante este mes se ha continuado con los menús elaborados por la nutricionista, se siguen realizando acompañamientos en la cocina para que los chicos aprendan a hacer las recetas.
El 7/08/2024 Salida de ocio saludable a Aquapark de Rojales.
El pasado 7 de agosto realizamos una salida a Aquapark de Rojales. El desplazamiento fue en autobús, el cual nos recogió y dejó en la puerta de la vivienda. Fue un día de convivencia entre los jóvenes y profesionales de ambas viviendas. Pudimos disfrutar de las diferentes atracciones que hay en el parque y sobre todo de la piscina. También hubo momentos de descanso en los que jugamos a las cartas y “a poli y cacos”. Fue un día bonito, llenos de risas y anécdotas.
Taller del área psicológica “Emociones y necesidades: El papel de la escucha activa".
El 8 de agosto se realiza un taller emocional utilizando la herramienta konekta: un juego de cartas que reflejan emociones y necesidades. El objetivo general de la actividad es mejorar las competencias emocionales de los jóvenes, a través de la consecución de los siguientes objetivos específicos:
- Aprender vocabulario en español y en árabe sobre las emociones, para fomentar la capacidad de identificación y expresión emocional.
- Aprender a identificar las necesidades asociadas a los estados emocionales.
- Facilitar espacios seguros de apertura emocional entre los jóvenes, rompiendo con el estereotipo masculino de no hablar sobre emociones con otros hombres.
- Ofrecer validación y apoyo emocional.
- Entrenar técnicas y habilidades de escucha activa en los jóvenes (a través de estrategias de modelado y moldeamiento).
- Practicar a través de role-play las estrategias de escucha activa, para que puedan mejorar el apoyo emocional que se brindan unos a otros.
- Aumentar la capacidad de empatía e identificación emocional.
Taller de inserción sociolaboral “Búsqueda de empleo por Internet I”
El 13 de agosto se realiza un taller de inserción sociolaboral llamado “Búsqueda de empleo por Internet I”, donde nuestros jóvenes han aprendido la importancia de emplear el Internet como una herramienta sencilla y rápida para acceder a multitud de ofertas de empleo a través de portales de empleo y/o directamente en las páginas web de las empresas.
También, se recuerda que hay que tener siempre el CV actualizado, que debe ser claro, conciso y atractivo y que solo debe contener la información necesaria. |
Talleres de alfabetización
Durante todo el mes de agosto se ha continuado con los talleres de español y apoyo en el aprendizaje del idioma. La mayoría de los jóvenes que residen en nuestras viviendas no tienen un dominio alto del español.
También solicitan lo necesario para realizar alguna tarea cotidiana
- Diariamente se les acompaña a los jóvenes en la realización de las tareas, de la comida y de la cena. Se les indica en todo momento cómo hacerlo correctamente.
Taller de emancipación “Alquiler de vivienda y/o habitación y gastos”
En el taller colocamos a los jóvenes en grupos, realizan por municipios una comparativa de precios de los alquileres de habitaciones y viviendas también comparando diferentes zonas de las ciudades. Se limita la búsqueda en 250€ para la búsqueda de habitación y de 500€ para la búsqueda de vivienda completa. Nuestros jóvenes han sido conscientes de que en muchas zonas de Alicante no hay opción ni de habitación ni de vivienda a esos precios. Existen algunos municipios que debido a la existencia de un campus universitario la alternativa habitacional es muy amplia y económica, y otros municipios en los que pasa lo contrario, que existen muchas opciones de vivienda al tratarse de zonas donde la población se dedica principalmente al sector primario. Es una manera de acercar a la realidad a nuestros jóvenes para que tomen conciencia de cuánto cuesta vivir de manera autónoma y que no solo se centren en la opción de vivir en Alicante ciudad.
|
Salida de ocio saludable a la Isla de Tabarca
Realizamos una salida a la Isla de Tabarca con los jóvenes de ambas viviendas y parte del equipo profesional de las mismas. Fue un día de convivencia, intercambio de experiencias, sol, mar y muchas risas. Disfrutamos de las maravillas de la isla, sus calas, agua cristalina y el encanto de sus callejuelas. Este tipo de salidas favorece un clima de confianza, posibilitando ya no solo que los jóvenes se conozcan más entre sí, sino que facilita que las profesionales compartan con ellos un tiempo fuera de la rutina del día a día de una manera más distendida.
SEPTIEMBRE
El 3 y el 4 de septiembre se imparte un taller de salud “Aproximación a las infecciones de transmisión sexual “
En la primera parte del taller, que se realiza a modo charla más informal, se habla con los jóvenes sobre los métodos de protección antes las relaciones sexuales y se les pregunta si conocen que tipos de infecciones existen. Tras realizar un sondeo y cada uno hablar un poco de su experiencia nos damos cuenta de que el nivel general de conocimientos de los jóvenes sobre este tema es prácticamente inexistente, es por ello, por lo que, en la segunda parte de la actividad, les explicamos las infecciones de transmisión sexual más comunes (sífilis, hepatitis, VIH, clamidia, gonorrea) y los síntomas tanto en hombres como en mujeres además de que hay algunas infecciones que afectan más a un sexo que al otro. Como cierre se les informa de la existencia del CIPS (centro de información y prevención del SIDA) e ITS, centro al que pueden acudir a realizarse analíticas de manera anónima y gratuita de las distintas infecciones de transmisión sexual.
|
El 11 de septiembre se impartió una actividad dirigida por la psicóloga: “Cuidar del cuerpo, cuidar de la mente”.
Se realizó un taller enmarcado en la promoción de un estilo de vida saludable, en el que se aborda el papel del deporte y ejercicio físico practicado de manera regular, en nuestro bienestar físico y emocional.
El objetivo de este taller es doble: Por un lado, conocer y beneficiarse de todos los aspectos positivos del ejercicio a nivel físico y emocional: reflexionar sobre cómo impacta en la salud mental el ejercicio y comprobar de manera experiencial sus efectos. Está demostrado que el ejercicio físico, ayuda a regular emociones, reducir los niveles de cortisol (estrés) y ansiedad, mejora la calidad del sueño, mejora sintomatología depresiva y aumenta la autoestima, la productividad y la memoria, fomenta las relaciones sociales, y previene las conductas adictivas. |
Por otro lado, incorporar un hábito diario es de vital importancia, contar con rutinas y actividades a realizar en nuestros días, especialmente en la vida de los jóvenes como los que viven en Casa Oberta, que en ocasiones tienen poca estructura en sus días, debido a las barreras para conseguir trabajos o formaciones, a que todavía no tienen un círculo social establecido y a que carecen de recursos para inscribirse en actividades “extraescolares” que se realicen de manera periódica. Resulta de utilidad contar con una actividad de autocuidado autónoma, flexible, gratificante y disponible, como es el establecer una rutina de ejercicio físico, para aumentar el bienestar, la motivación y la sensación de control interno.
El 12 septiembre se realiza una salida de ocio saludable al Monte Tossal.
Van a jugar al fútbol junto a la integradora Julia y la educadora social Nieves. Nuestros jóvenes jugaron al fútbol en periodos de cinco minutos a modo de “Rey de Pista”, quedando en la pista el equipo vencedor para jugar con el siguiente. Con esta salida se busca ocio alternativo saludable y se afianzan lazos entre los jóvenes.
El 13 de septiembre se disfruta de una tarde de ocio en el hogar, jugando a diversos juegos de mesa (ladrón y policía, blanco, burro…) con jóvenes de ambas viviendas, a cargo de la educadora Nieves. Con los juegos de mesa se pretende aprender nuevo vocabulario en español, fomentar la unión entre los jóvenes de ambas viviendas y el equipo educativo, además de ofrecer alternativas divertidas que no conlleven el uso de las TICs.
|
El 23 de septiembre nuestra psicóloga impartió el taller “Emociones y empatía: hacia la resolución de conflictos”
Realizamos un taller para continuar trabajando con la identificación y expresión emocional, utilizando la herramienta Konekta a modo de juego.
En esta ocasión, nos centramos especialmente en la capacidad de empatizar con los procesos emocionales no solo propios, sino también de las otras personas, intentando detectar cómo se sienten ante determinadas situaciones. Los jóvenes pudieron comprobar que la experiencia emocional es subjetiva e individual, pudiendo conectar cada uno con emociones diferentes ante la misma situación, y también con emociones similares ante situaciones diferentes. |
El objetivo de este taller ha sido el de mejorar la inteligencia emocional de los jóvenes, fomentando la conducta pro-social y la capacidad de resolver conflictos, al mejorar la capacidad de ponerse en el lugar del otro, de comprender que los demás no tienen por qué adivinar cómo nos sentimos (al igual que no podemos simplemente dar por hecho cómo se sienten los demás), y enfatizar la importancia de la comunicación asertiva para llegar a entendernos y apoyarnos mejor.
|
Durante el mes de septiembre el equipo técnico solicita diferentes citas para padrón, servicios sociales, certificado digital y LABORA para realizar las diferentes gestiones que requieren los jóvenes. También buscan formaciones que puedan ser del interés para los jóvenes y les enseñan a inscribirse.
|
El 25 de septiembre se realiza una salida de ocio saludable a jugar a los bolos.
Nuestros jóvenes disfrutan de una tarde agradable jugando una partida de bolos. El ambiente de la actividad fue muy bueno entre los jóvenes de ambas viviendas. Para varios de ellos era la primera vez que jugaban y no pararon de reír y hacer bromas durante toda la tarde. Terminamos la actividad tomándonos un refresco para recargar energía y de paso comentar la partida.
|
Continuamos apoyando a los jóvenes en el aprendizaje del idioma.
OCTUBRE
El 2 de octubre se realizó un taller de alfabetización con los jóvenes
Se trabajaron los verbos reflexivos, ya que, se ha observado dificultades a la hora de formular frases que incluyan dichos verbos. Para ello, se ha hecho un repaso de cómo se forman y luego han hecho actividades de conjugaciones de verbos tanto reflexivos como no reflexivos.
El 03/10/2024 Taller de salud “IV taller de Primeros Auxilios “
Se trabajó qué es un shock, los tipos que hay y cómo actuar ante ellos. Después hemos diferenciado las hemorragias exteriorizadas como la epistaxis (hemorragia de la nariz), la otorragia (hemorragia del oído), la hemoptisis (la hemorragia por la boca que proviene de los pulmones) y la hematemesis (hemorragia de la boca que proviene del estómago). Tras esta explicación se ha visto los tres grados de quemaduras y cómo tratarlas. Para finalizar este taller, se ha repasado la PLS (Posición Lateral de Seguridad), ejecutándola de manera práctica por parejas.
|
Realizan una salida a los cines Odeón en el outlet de San Vicente para ver la película “El hombre del saco”, elegida el día anterior por todos los jóvenes. Quienes disfrutaron de la película mientras comían palomitas y se tomaban un refresco, de esta manera se fomentan alternativas de ocio sano. Esta salida les hizo mucha ilusión y pidieron ver la próxima vez, alguna película de Marvel.
*JORNADA CASA OBERTA 10 AÑOS CONSTRUYENDO FUTURO (2014-2024)*.
El pasado 17 de Octubre conmemoramos el X Aniversario de nuestro proyecto Viviendas de Emancipación para Jóvenes en Riesgo de Exclusión Social Casa Oberta.
Agradecer a todas las personas que nos acompañaron, autoridades, ponentes, Junta Directiva, socios y jóvenes que participaron en este día tan especial. Fueron unas jornadas muy positivas en el que nos sentimos arropados por todos/as los/as asistentes. Este día estuvo lleno de emociones compartidas que nos cargó de energía y de ilusión para continuar caminando con una meta clara: los jóvenes |
Durante el mes de octubre los jóvenes supervisados por una profesional han realizado varios arreglos en las dos viviendas.
Durante este mes se ha continuado con los menús elaborados por la nutricionista, se siguen realizando acompañamientos en la cocina para que los chicos aprendan a hacer las recetas.
Este mes se han celebrado los cumpleaños de tres jóvenes de nuestras viviendas. Los jóvenes de ambas viviendas disfrutaron de un rato divertido comiendo tarta junto a sus compañeros
El 22 de octubre se imparte el taller “Romper el hielo”
Aprovechando la llegada de nuevos jóvenes y la incorporación de una compañera (Nuria), se realiza una dinámica de presentaciones y preguntas para favorecer que se conozcan entre ellos. En primer lugar, cada uno se va presentando (nombre, procedencia, edad, tiempo que llevan en España y en Casa Oberta).
Después con una pelota se realizan diferentes preguntas entre compañeros y profesionales para favorecer así el vínculo del grupo. Se les explica que no están obligados a contestar todas las preguntas y se les motiva para que tengan una actitud activa y participativa en el taller. Se realizan preguntas relacionadas con los hobbies, familia, gustos, creencias y sobre la forma de ser de cada uno. Cada participante va respondiendo de forma respetuosa y disfrutamos de un tiempo agradable en grupo.
|
El 28 de octubre se realiza una salida de ocio con los jóvenes de la vivienda de vulnerabilidad para visitar el Castillo San Fernando con el fin de que conozcan la ciudad y los lugares de interés más próximos a la casa, así como fortalecer el vínculo entre la nueva profesional y los jóvenes.
NOVIEMBRE
El día 1 de noviembre fue el cumpleaños de un joven de la vivienda de vulnerabilidad por lo que decidimos celebrarlo el día 4 con los jóvenes de ambas viviendas. Compramos un bizcocho para que soplara las velas ya que para él comer bizcocho le recuerda a su madre. Le hicimos un regalo y cantamos cumpleaños feliz en diferentes idiomas.
|
El 5 de noviembre taller de emociones
Con el objetivo de aprender el nombre de las diferentes emociones y adquirir vocabulario en español, se utilizan las cartas con los nombres de las emociones como juego para favorecer el aprendizaje. Primero se les explica qué son las emociones y se ponen varios ejemplos para facilitar la comprensión. Se reparten las cartas rosas por la mesa y cada uno va escogiendo dos. Se les anima a que ellos definan las emociones y entre todos ponemos ejemplos de cada una de las emociones.
|
El 11/11/2024 nos visitó la concejala de Bienestar Social y Derechos Públicos del Ayuntamiento de Alicante, Begoña León Brotons. Mostró mucho interés por la labor que se realiza desde las viviendas de la entidad, intercambiando opiniones con el equipo técnico y con los jóvenes. Fue una mañana enriquecedora y de compartir experiencias.
|
El 12/11/2024 Taller de reciclaje
En la actividad, se ha mostrado y explicado a los jóvenes el contenedor de reciclaje que hay en el hogar y se les ha enseñado la clasificación de residuos según el color. Para ello y hacer más cercano el taller, los jóvenes han cogido residuos en la vivienda y lo han tirado en el contenedor que corresponde, también se ha puesto ejemplos de otros residuos que pueden confundir de contenedor como puede ser el cristal. Los jóvenes quedaron contentos con la actividad puesto que, aprendieron la importancia del reciclaje y entendieron muchos de ellos la función que tienen los contenedores que observan en la ciudad. |
El 14 de noviembre taller de la paciencia
En primer lugar, se realiza una pequeña explicación sobre los valores y se ponen varios ejemplos para que comprendan qué significan los valores como la amistad, la honestidad, el amor, el respeto o la justicia. Se les explica que en el taller de hoy nos centramos en el valor de la paciencia. Hablamos de diferentes ejemplos donde ellos se muestran pacientes y la importancia de seguir cultivando la paciencia para sus trámites en España.
|
Para trabajar la paciencia se les propone un cuadernillo con mándalas donde deben escoger uno para colorearlo. Se les explica qué es un mándala y cómo nos ayuda a relajarnos y centrar nuestra atención en el momento presente. Mientras dibujan se les explica la importancia de centrarse en el momento presente es su día a día y no dejarse llevar por sus principales preocupaciones. Los jóvenes participan activamente y la actividad favorece al vínculo entre compañeros y con la profesional en un ambiente de calma y tranquilidad.
|
En este mes nuestros jóvenes recibieron dos formaciones impartidas por los voluntarios de la Fundación Cibervoluntarios.
El primer taller se impartió el módulo Herramientas para mejorar la empleabilidad y el segundo el módulo herramientas para realizar gestiones online. Son dos formaciones del proyecto Migrantes TIC. Son talleres gratuitos de CiberformacionesTIC contra la brechadigital en la Comunidad Valenciana, con el apoyo de GVA Igualtat i Polítiques Inclusives. |
Con motivo de la celebración del día internacional contra la violencia de género, el 25 de noviembre, se realiza un taller con el objetivo de concienciar a los jóvenes de la problemática actual de violencia de género y fomentar el respeto hacia esta lacra social. A través de un power point se les explica a los jóvenes cómo ante una misma situación tenemos opiniones diferentes y cómo nos influye nuestras creencias, educación, cultural… en cómo percibimos las situaciones. Se les habla de diferentes situaciones existentes en la sociedad española que ocasionan un choque con las culturas de sus países de origen. Ante estas situaciones se fomenta el respeto en los jóvenes.
|
Taller de alfabetización con los jóvenes
Todas las semanas los jóvenes estudian español en la vivienda con la ayuda de una educadora.
El 21/11/2024 Salida de ocio a los recreativos
Esta salida fue por decisión de ellos por lo que han estado muy motivados. En ella, pudieron demostrar sus habilidades en juegos de fuerza, rapidez, de atención… fortalecieron vínculos con la educadora ya que jugaba con ellos, y se han sentido importantes y protagonistas debido a que sus sugerencias han sido escuchadas y cumplidas.
|
Taller de Emancipación “Productos de limpieza”
Se les explica a los jóvenes qué productos de limpieza se necesitan para lavar la ropa adecuadamente y qué productos de limpieza se necesitan para limpiar y desinfectar correctamente el baño, así como, la manera de emplearlos. También, se les hace hincapié en la cantidad de producto que se debe echar para no malgastar.
|
El 29/11/2024 Salida de Ocio “Encendido de luces navideñas”
Se les realiza una breve explicación sobre en qué consiste la navidad y cuáles son algunas de las principales costumbres navideñas en la ciudad. Asistimos conjuntamente las dos viviendas y disfrutamos de una tarde divertida. Los chicos pudieron disfrutar de las calles, plazas y avenidas decoradas con motivos navideños y alumbradas por la alegría de sus luces en el que muchos de ellos a través de sus móviles pudieron inmortalizar el momento del alumbrado de las calles alicantinas. Además, previo al encendido, pudieron escuchar la voz en directo de una cantante que amenizaba la espera. En esta salida, los chicos curiosearon y preguntaron sobre nuestra celebración.
|